Aprovechar algunos de los deshechos orgánicos que producimos en nuestra cocinas puede ser muy útil para nuestro huerto casero, además al mismo tiempo que enriquecemos la tierra y ayudamos a las plantas a nutrirse estamos reciclando parte de la basura generada en casa.
Uno de estos "restos" son las cáscaras de los huevos tan comunes en la mayoría de nuestros hogares, las cascaras de huevo aportan a la tierra calcio y fósforo entre otras cosas.
Conforme se van recogiendo las cáscaras conviene limpiarlas bien en agua para eliminar restos de clara y así evitar malos olores y dejar secar durante unos días para facilitar el triturado. Cuanto más secas estén más fácil se machacan. Hay gente que incluso hace harina de las cáscaras de huevo, esto acelera y facilita la absorción de nutrientes en el suelo.
A continuación podéis ver el video sobre el triturado y la aplicación de las cáscaras de huevo en el huerto casero:
Uno de estos "restos" son las cáscaras de los huevos tan comunes en la mayoría de nuestros hogares, las cascaras de huevo aportan a la tierra calcio y fósforo entre otras cosas.
Para ello es conveniente aplastar y machacar las cáscaras
para facilitar la absorción de nutrientes por parte de la tierra. Las podemos
triturar, o bien con nuestra propias manos, colocándolas dentro de una bolsa de
plástico, o bien ayudándonos de un mortero de esos de machacar ajos, o de algún
artefacto electrónico para triturar alimentos.
Conforme se van recogiendo las cáscaras conviene limpiarlas bien en agua para eliminar restos de clara y así evitar malos olores y dejar secar durante unos días para facilitar el triturado. Cuanto más secas estén más fácil se machacan. Hay gente que incluso hace harina de las cáscaras de huevo, esto acelera y facilita la absorción de nutrientes en el suelo.
Una vez hemos desmenuzado las cáscaras, ya están listas
para echarlas en tierra directamente alrededor de nuestras plantas o bien
mezcladas con el compost casero o con los posos de café.
Por otra parte además de abonar la tierra con las
cáscaras aportando calcio, magnesio y potasio, también nos pueden servir para
proteger nuestras plantas de caracoles, babosas y gusanos. Para ello
esparciremos las cáscaras machacadas alrededor de las plantas que queramos
proteger. Los trozos del huevo forman una barrera defensiva que a los
animalitos como los caracoles no les gusta nada atravesar. Las cáscaras
machacadas son como cuchillos afilados para los cuerpos de los caracoles,
se pegan a ellos si pasan por encima y acaban desistiendo y dan media vuelta.
Si no te gusta ver las cáscaras de huevo esparcidas por
el huerto o no te gusta hacer daño a los caracoles, existe la opción de poner a
macerar con agua algunas cáscaras (4/5) de huevo durante 24 horas en un litro
de agua. Esta solución estará lista para aplicar en el riego de las plantas
como fertilizante líquido.
A continuación podéis ver el video sobre el triturado y la aplicación de las cáscaras de huevo en el huerto casero:
No hay comentarios:
Publicar un comentario