jueves, 18 de junio de 2015

Planta de América poco conocida.

El shuco es una planta que nace sola en el norte de Chiapas, la hoja se utiliza para hacer tamales, los tubérculos saben a papas o patatas y la flor también es comestibles , parecido a la alcachofa.

Su nombre botánico es Calathea allouia y en inglés se conoce como Guinea arrowroot. Crece silvestre o en cultivos planificados, pero demora entre ocho y 12 meses en estar listo para la cosecha. Esta larga espera lo hace escaso, pues los agricultores prefieren ocupar el suelo con cultivos más rápidos y rentables.

Algunos nombres con los que se conoce en America; Dale dale, en Perú y la Amazonía; lerenes, en Puerto Rico; topinambur, en las Antillas y ariá o láirem, en Brasil y su Amazonía.


Generalmente se siembra en algunas zonas de América (el método utilizado es mediante hijuelos o rizomas) al comienzo de la época de lluvias y es cosechado durante la estación seca después que el follaje se marchita. Las raíces son cosechadas normalmente a partir del mes de enero hasta marzo y no están disponibles por el resto del año.

Cultivo y cuidados de las tomateras. Huerto urbano.

Bueno, bueno, los tomates empiezan a engordar y dentro de poco tendremos cosecha. De momento solo tenemos que seguir con los cuidados habituales que requieren las tomateras.

Cuidados de los tomates en el Huerto.

Entutorado: Una vez levantan dos palmos del suelo es conveniente sujetar el tallo a un tutor para que la planta no se doble y el tallo pueda romperse. Además si las plantas son de crecimiento indeterminado hay que continuar con el tutorado durante todo su desarrollo para sostener las ramas con tomates y conducir el tallo hacia arriba.


Brote axilar eliminado
Rebrote: Ir retirando los chupones o brotes axilares a medida que vayan saliendo.
Hojas: Retirar las que estén en mal estado y las más bajas para airear la planta y prevenir enfermedades.
Riego:Como es normal, el riego depende de la zona donde se cultiven los tomates. En zonas húmedas conviene espaciar los riegos para no encharcar el suelo.
Si los cultivamos en maceta conviene que el sustrato no quede seco, hay que mantener cierta humedad sin encharcar.
Tierra:Los tomates necesitan, en general, buena tierra para dar frutos (es aconsejable utilizar algún fertilizante orgánico)

Recuerda que puedes cosechar los tomates antes de que maduren del todo y lo sigan haciendo en casa.


Tomate "marcado" por el granizo

Las plantas de variedad rastrera son las que presentan mayor concentración de tomates, mientras que las trepadoras continúan creciendo y sacando ramilletes de flor, tomates recién salidos, otros a punto de cosechar, estas, las de crecimiento determinado o rastreras parece que han lanzado de una vez toda la cosecha y su crecimiento se ha detenido.

Selfie con tomates.
Tomates de variedad rastrera.
Las tomateras continúan creciendo con la poda a un tallo o eje. El tallo se inclina por lo que hay que sujetarlo a la caña o tutor de manera regular para evitar roturas.

Tomateras en el huerto.

martes, 16 de junio de 2015

Cultivando sandías y melones.

Estas imágenes ya tienen un par de semanas, por lo que si todo va bien y las tormentas no son muy dañinas podremos tener cosecha a finales de este mes. Alguna que otra sandía y algún que otro melón.

Cuidados de la sandía
Una vez la cosecha está en marcha nos ocupamos del control de malezas y de observar si están siendo afectadas por plagas o enfermedades. La sandía es una planta que proviene de Africa y está bien adaptada a las sequías, aunque agradece el riego periódico como la mayoría de plantas.
Lo ideal es ubicarlas en un lugar bien soleado les gustan los días largos con mucha luz y sol.

EL RIEGO:Una vez han empezado a salir las sandías hay que tener cuidado con los riegos excesivos ya que las sandías se agrietan por el exceso de agua y, además, pierden en sabor.
EL SUELO: Debe de tener un buen drenaje y ser un suelo ajustado y fértil. Este tipo de suelos es de los que más les gustan a las caprichosas. 
Nosotros no podamos la sandía ni conocemos a nadie que lo haga por lo que no debe de ser muy habitual.

No conviene repetir cultivo de sandías en el mismo lugar ya que la tierra se encuentra agotada, es aconsejable realizar rotación de cultivos o dejar descansar la tierra.

Sandía con buen tamaño. Se acerca la cosecha.
Sandías ocultas por las hojas.
Surcos de plantas de sandías.
Sandía creciendo
Melón en Huerto Casero
Melón en desarrollo.
Como podéis ver la hoja de los melones es más parecida a la de las calabazas , pepino, calabacines que la de la sandía o melón de agua que está dividida en lóbulos que a su vez se dividen en partes redondeadas.

Plantas de melón.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...