Mostrando entradas con la etiqueta cultivo frutillas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cultivo frutillas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2016

7 Consejos para el Cultivo de FRESAS.

Esta temporada hemos probado a cultivar fresas en maceta. 
Fue un regalo de unos amigos, el contenedor con sustrato y una semillas. La verdad es que han salido muchas pero no las suficientes para satisfacer nuestros paladares, ya que están buenísimas. 

Sería estupendo contar con un suministro propio e interminable de fresas. En la próxima temporada vamos a probar con una mayor cantidad de semillas.
Para que todo vaya bien es necesario tener en cuenta algunos factores que intervienen en el cultivo de estas delicias.


1. Elegir la variedad. Existen 3 grupos de fresas; las silvestres, las de cultivo y los fresones.
Podemos probar con la que más nos guste o con la que mejor se adapte a nuestra zona.
Dentro de estos grupos existen multitud de variedades unas más precoces que otras, más gruesas, diferentes tonos etc.
Nosotros probablemente sembraremos semillas de "fresones 4 estaciones" y "fresas del bosque" o "fresa rubí"

2. Escoger la ubicación. A pleno sol es como las fresas mejor se lo pasan. Les encanta el astro rey, por tanto, conviene cultivarlas en un lugar donde reciban el mayor número de horas de sol.

3. Poda. Para asegurarnos que la mayor parte de nutrientes se concentran en el tallo principal, conviene controlar y retirar los "corredores" o tallos largos que crecen rápidamente y de forma desmesurada, vamos, como si fueran chupones.

4. Cultivo cama elevada. Si vamos a utilizar este método de cultivo es aconsejable que antes no se hayan cultivado tomates, berenjenas o pimientos durante un par de temporadas.

5. Riego. Las fresas son muy exigentes en cuanto a riego se refiere. Es conveniente repartir mucho los riego y que sean numerosos para mantener cierta humedad en el terreno.

6. Abonado. El fresón también es exigente en materia orgánica por lo que es aconsejable abonar la tierra con estiércol bien desmenuzado, mezclado y enterrado durante las labores de preparación del terreno.

7. Macetas. Las fresas también se pueden cultivar en macetas de manera fácil. Para ello se recomiendan contenedores de 15-20 centímetros de profundidad con un diámetro de unos 20 cm.





miércoles, 4 de mayo de 2016

Cultivo de fresas en maceta o Huerto familiar.

Hola. Esta vez le ha tocado el turno al cubo de cultivo de fresas que nos regalaron.

El cubo contiene; mantillo preparado para el cultivo y un sobre con semillas de fresa o frutilla.
El sobre contiene exactamente 11 semillas. Hay que tener cuidado a la hora de abrir el sobre ya que, encima de que vienen pocas, las semillas de fresas son diminutas y si se nos caen al suelo será complicado recuperarlas. Por supuesto, el cubo incluido tiene un orifico inferior para el drenaje por lo que es apto para sembrar las semillas.

Hemos decidido separar el cultivo de las semillas en dos contenedores o macetas (6 semillas en uno y 5 en otro) En uno colocaremos las semillas en el mantillo que viene preparado y en otro contenedor colocaremos las semillas en un sustrato que prepararemos nosotros con las mezclas que disponemos en nuestro Huerto: Estiércol, compost, cenizas, tierra de la zona, etc.



Cubo y mantillo envasado listo para el cultivo.
Tipos de maceta:
Sustrato propio de nuestro Huerto.
Como todos los cultivos cuanto más tierra pueda contener la maceta mejor para la planta. Un buen tamaño puede ser a partir de 20 cm de diámetro y 25-30 cm de profundidad.

Tipo de sustrato:
A las fresas les gusta la tierra rica en materia orgánica por lo conviene ir añadiendo estiércol u humus de lombriz de vez en cuando. También es conveniente que tenga buen drenaje.

Ubicación de las macetas:
A las fresas les gusta el pleno sol, por lo que si no las podemos colocar en el exterior porque todavía hace frío debemos buscar una zona en el interior de casa que reciba buena cantidad de luz solar al lado de una ventana.
Aunque, las fresas, como plantas de bosque que son, también son tolerantes a la sombra.

Riego:
Hay que mantener cierta humedad en la tierra pero sin encharcamientos (como la mayoría de plantas). Podemos comprobar la humedad de la tierra introduciendo el dedo un par de centímetros para asegurarnos si es conveniente regar.

Tipos de siembra:
Las fresas se pueden cultivar mediante semillas, que incluso podemos conseguir nosotros mismos, eso si, con paciencia, mediante estolones (son tallos salientes de la planta madre, no son florares, son largos y cuando entran en contacto con la tierra echan raíces) o por plantón que se pueden conseguir en viveros o tiendas especializadas.
Contenedores para sembrar las semillas.
Piedrecillas en el fondo de la maceta para ayudar en el drenaje.
Consejos:

Recolección: Si arrancamos la fruta con el peciolo intacto ayudará a que se conserven mejor y mantengan sus propiedades.

Animales: Hay que tener cuidado con los pájaros y las babosas, a ellos también les encantas las fresas.
Contra los pájaros podemos utilizar malla y contra las babosas o caracoles podemos esparcir cenizas de leña o cáscara de huevo triturada alrededor de las plantas.
Colgar las macetas: Es una buena opción para evitar que las frutas entren en contacto con la tierra y se pudran. Además resulta muy decorativo.

Semillas cultivadas en el cubo metálico.
Vídeo sobre el cultivo de fresas que hemos hecho en nuestro Huerto:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...