sábado, 25 de abril de 2015

Montaje de túnel de cultivo en el Huerto.

Cuando las temperaturas no acompañan y el tiempo es demasiado frío y tenemos que plantar las hortalizas en el huerto, podemos protegerlas hasta que el tiempo se asiente con túneles de cultivo, mediante mantas térmicas o telas de calor, también podemos hacerlo con plásticos, aunque personalmente me gusta más la manta térmica ya que es transpirable y se puede aprovechar por lo menos durante varios años.
En este caso hemos colocado en la tierra al abrigo de la manta unas tomateras. A las tomateras les gusta las temperaturas entre os 20 y los 30 grados, si todavía no se alcanzan esas temperaturas en ningún momento del día es preferible mantenerlas a buen recaudo o esperar unas semanas para plantarlas si no disponemos de túneles de cultivo u invernaderos.


*¿Qué son los túneles de cultivo?
Los túneles de cultivo son sencillamente, una construcción con forma de arco y de cierta longitud cubierta por tela o plástico.

*¿Para que sirven?
Sirven para proteger a las plantas de temperaturas bajas, evitan la entrada de insectos (no todos), ayuda a mantener una temperatura agradable en el interior, además adelantan las cosechas y ayudan a conseguir frutos fuera de temporada.

*Materiales empleados
Para su construcción se utiliza la llamada tela caliente o manta térmica o el plástico, unas varillas de hierro o arquillos que también pueden ser de otros materiales como la caña o algún tipo de rama flexible. Además se utilizará algún tipo de estaca o clavo para fijar y sujetar las telas o plásticos en los dos extremos.

*Como montarlos
Los arquillos se fijan en tierra a una distancia entre ellos lo suficiente para que la tela mantenga su firmeza y no se hunda o cuelgue demasiado hacia abajo, además, los arquillos ayudan a mantener una distancia entre los cultivos y las telas para que circule bien el aire por el interior del túnel. Una vez colocados los arquillos se extiende la tela y se pasa por encima de los mismos, se intenta mantener firme y tenso y la tela o plástico se se amarra en los dos extremos, al pricipio y al final del túnel. Puede anclarse a una varillas de hierro o estacas de madera que clavaremos en tierra previamente.

*Ventajas
Como ya hemos comentado el túnel ayuda en el desarrollo precoz de las plantas a la vez que las protege de las inclemencias del tiempo y posibles plagas de insectos.
Permiten aprovechar mejor la humedad del suelo y la absorción de abonos

Aquí podéis ver el vídeo del túnel que instalamos en nuestro huerto:

*A tener en cuenta:
La ventilación dentro de los túneles es un factor muy a tener en cuenta, sobre todo si los hemos cubierto con plástico. Si la temperatura es excesiva los cultivos se pueden echar a perder por lo que es conveniente practicar orificios, de forma regular, a lo largo del túnel, para ayudar a regular la temperatura. También se puede hacer levantando los plásticos del suelo por los dos lados del túnel.
Fijación de la tela atada a la varilla
En nuestro caso hemos montado un túnel con manta térmica. Previamente hemos incorporado el riego por goteo dentro del túnel entre la tierra, dos brazos, uno por cada lado.


Hemos colocado plástico negro con unos agujeros donde irán colocada las plantas, para evitar la salida de hierbas dentro del túnel y mantener la humedad del suelo.
Bueno, iremos comentado como evolucionan los cultivos dentro del túnel e iremos colocando más imágenes. Hasta pronto.


Vista interior del túnel.
Tomatera dentro del túnel de cultivo.

viernes, 17 de abril de 2015

¿Todavía no has comenzado con el Huerto?

¿A qué esperas?
¿Qué es un huerto casero?
No es otra cosa que aprovechar áreas en los jardines, techos o balcones de apartamentos para cultivar alimentos frescos y naturales. El tamaño del huerto va a depender del espacio disponible en el jardín de una casa o de cuántos tiestos se puedan colocar, en el caso de un apartamento.

Recomendaciones para crear un huerto:

-Buscar un lugar que reciba la luz del sol, tenga accesible una toma de agua para facilitar el riego y esté protegido de los fuertes vientos.
-Preparar un plano del terreno para poder organizar lo que vaya a sembrar puede ser una buena idea, una buena planificación siempre facilita las cosas, sobre todo cuando no tenemos demasiada experiencia. Si vive en un apartamento o va a utilizar la terraza de la casa, puede usar tiestos o mesas de cultivo, por ejemplo.
-Acondicionar el terreno. Puede usar tierra preparada o composta. Asegúrese que tiene buen drenaje.
Hacer bancales cerámicos o eras y dejar espacio suficiente entre los mismos para facilitar las tareas propias del huerto.
-Seleccionar lo que desea sembrar y organizarlo dependiendo del tamaño que vaya a alcanzar.
-Rotular la siembra y ofrecerle mantenimiento con riego adecuado, desyerbo y vigilancia de plagas. Si usó composta, no necesitará abono. De lo contrario, elija un abono orgánico.
Entre las hortalizas recomendadas se encuentran: acelga, berenjena, cebolla, cilantro, habichuelas tiernas, lechuga, maíz dulce, nabo, pepinillo, pimientos, rábano, remolacha, tomate, zanahoria, repollo y ají dulce. Aunque nos podemos atrever con cualquier cultivo, ¿Por qué no? Anímate.



domingo, 12 de abril de 2015

El huerto en primavera.

Las cebollas plantadas al lado de las habas parece que quieren pegar un estirón, por su parte las haberas tienen una magnifica altura y ya empiezan a ofrecer las primeras habas.

Cebollas y habas.
 Las cebollas parece que quieren florecer, parece que están ya bastante desarrolladas, tenemos dos opciones, dejar que la flor se desarrolle y obtener semillas para futuras plantaciones o arrancarlas porque el bulbo se puede ir endureciendo y resecando para nutrir a las partes verdes y las flores.

Cebollas en huerto casero.

El manzano está floreciendo. Son estupendos los constrastes de los capullos rosáceos con las flores blancas. La temporada pasada pudimos recolectar 2 sabrosas manzanas, veremos que nos depara esta nueva temporada.
Manzano en flor.
Flores mojadas del manzano.
Flor del manzano
Flores sin abrir en manzano.
 Ya hemos plantado las primeras plantitas de tomate. El tiempo se ha vuelto un poco frío y las plantas están al descubierto, espero que vayan para adelante.

Tomatera de encañar.
Tomatera en Huerto casero.
También hemos plantado pimientos y berenjenas. Intentaremos criarlas de manera natural sin ningún tipo de fertilizante y abono químico.



Los dos naranjos navelinos del Huerto empiezan a asomar con sus primeras flores de azahar...fragancias del huerto casero.



Los ciruelos fueron los primeros frutales del huerto en florecer, a principios de marzo, creo recordar. El año pasado sufrieron mucho con el pulgón, intentaremos prevenir su ataque.

Los primeros ciruelos hacen acto de presencia...


El albaricoquero también floreció de manera prematura, puede que antes que los ciruelos, no recuerdo bien.
Este año tiene una buena cantidad de frutos, dentro de poco tendremos que hacer un aclareo para favorecer el desarrollo de frutos.





Por su parte las moreras ya han empezado a sacar hojas, justo a tiempo para poder alimentar a los gusanos de seda que guardamos el año pasado cuyos huevos están empezando a eclosionar.

Morera (morus alba)
Hojas tiernas de la morera.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...