*¿Qué son los túneles de cultivo?
Los túneles de cultivo son sencillamente, una construcción con forma de arco y de cierta longitud cubierta por tela o plástico.
Sirven para proteger a las plantas de temperaturas bajas, evitan la entrada de insectos (no todos), ayuda a mantener una temperatura agradable en el interior, además adelantan las cosechas y ayudan a conseguir frutos fuera de temporada.
*Materiales empleados
Para su construcción se utiliza la llamada tela caliente o manta térmica o el plástico, unas varillas de hierro o arquillos que también pueden ser de otros materiales como la caña o algún tipo de rama flexible. Además se utilizará algún tipo de estaca o clavo para fijar y sujetar las telas o plásticos en los dos extremos.
*Como montarlos
*Ventajas
Como ya hemos comentado el túnel ayuda en el desarrollo precoz de las plantas a la vez que las protege de las inclemencias del tiempo y posibles plagas de insectos.
Permiten aprovechar mejor la humedad del suelo y la absorción de abonos
Aquí podéis ver el vídeo del túnel que instalamos en nuestro huerto:
*A tener en cuenta:
La ventilación dentro de los túneles es un factor muy a tener en cuenta, sobre todo si los hemos cubierto con plástico. Si la temperatura es excesiva los cultivos se pueden echar a perder por lo que es conveniente practicar orificios, de forma regular, a lo largo del túnel, para ayudar a regular la temperatura. También se puede hacer levantando los plásticos del suelo por los dos lados del túnel.
Fijación de la tela atada a la varilla |
Hemos colocado plástico negro con unos agujeros donde irán colocada las plantas, para evitar la salida de hierbas dentro del túnel y mantener la humedad del suelo.
Bueno, iremos comentado como evolucionan los cultivos dentro del túnel e iremos colocando más imágenes. Hasta pronto.
Vista interior del túnel. |
Tomatera dentro del túnel de cultivo. |