Mostrando entradas con la etiqueta utilizar posos café. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta utilizar posos café. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2016

5 Maneras de utilizar los posos de café.


 Al igual que otros muchos restos vegetales que generamos en casa los posos de café también pueden ser aprovechados para beneficio de nuestras plantas. Así que a partir de ahora cuando acabes el café matutino puedes tener en cuenta antes de tirarlo que puede venir muy bien para el Huerto o Jardín.



A continuación os proponemos 5 formas de utilizar dichos restos:

1- Compostaje.
Añadir los posos de café a la pila del compost es una gran idea. En la variedad está el gusto y cuando mayor sea la mezcla de nutrientes en el compost mejor para las plantas.

2- Control de plagas.
Los restos del café esparcidos de manera estratégica alrededor del huerto ayuda a repeler a las babosas y caracoles, además parece que no les gusta demasiado a los gatos y se van a removar tierra a otra parte.

3- Fertilizante casero.
En un cubo con 20 litros de agua aproximadamente (mejor agua de lluvia sin cloro, o bien dejar reposar el agua un día en el exterior para que el cloro se vaya) añadir 2 tazas de posos de café y dejar macerar durante la noche. La podemos utilizar como agua de riego para fertilizar las plantas.

4- Plantas ácidas.
Hay plantas a las que les gustan los suelos con cierta acidez (rosas, gardenias, acebo). Con los posos de café coseguiremos este resultado además de nutrir el suelo.

5- Acolchado.
El acolchado es un buen método para reducir el riego manteniendo la humedad del suelo y combatir la salida de malas hierbas. Con los restos de café conseguiremos un mantillo protector capaz de hidratar las plantas durante la calor del día.



Además de estas 5 posibilidades hemos leído otra que consiste en mezclar las semillas de zanahoria y las rabanitos con los posos del café cuando vayamos a sembrarlas, de esta forma aumenta en un porcentaje alto la cosecha de estos vegetales.
Nosotros no lo hemos probado pero parece buena idea, al menos no creemos que perjudique a las semillas.

Saludos y animaros con el Huerto.



domingo, 6 de septiembre de 2015

Como utilizar café molido en el Huerto.

5 Formas de utilizar el café molido en nuestro Huerto casero.

1- Fertilizante casero.
Los posos de café deben de reposar en agua durante 24 horas, luego ya están listos para verter directamente en la base de la planta. Este fertilizante es natural y no presenta ningún peligro para niños y mascotas que puedan jugar alrededor de las plantas.
La proporción aproximada es de un litro de agua por cada poso de café individual.


2- Fungicida.
Espolvoreando los posos de café directamente alrededor de las plantas ayudamos a combatir algunas posibles plagas producidas por hongos, y es que no a todo el mundo le gusta el café para desayunar.

3- Combatir plagas.
Otro tipo de plagas que podemos combatir esparciendo los posos de café en el suelo es la de los molestos caracoles y babosas, además de algún insecto, a los cuales no les gusta pasar por encima de esta mezcla ácida.

4- Enriquecer el compost.
Si eres de los que les gusta compostar restos vegetales y sobras de la cocina para abonar la tierra de cultivo, puedes añadir, además, los posos de café para enriquecer, aún más si cabe, el compost casero. Son un buen aporte de nitrógeno para la pila de compost. Añadir y remover.

5- Comida para lombrices.
Según manera los posos de café son una delicia para las lombrices. Nosotros tenemos una vermicompostadora casera donde disponemos de un montón de lombrices fabricando humus. De vez en cuando echamos los poso de café como parte de su dieta.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...