domingo, 14 de junio de 2015

Consejos sobre la poda de la berenjena.

Las berenjenas ecológicas a la plancha son una de mis debilidades culinarias. Ya falta poco para disfrutar de ellas, pero antes conviene realizar una poda en las plantas de berenjena para que no crezcan de una manera asilvestrada y ofrezcan frutos dispersos irregulares y de tamaño reducido.

Con la poda conseguimos equilibrar la planta, es decir, mantener una cierta armonía y proporción entre sus partes verdes y la producción de flores y frutos.
Además de retirar los brotes o chupones que crecen entre los tallos y las hojas (brotes axilares) y los que salen de la base del tronco, es conveniente realizar una poda de hojas. La berenjena es una planta muy frondosa, las hojas cubren gran parte de las plantas impidiendo que la luz llegue a frutos y flores creando cierta humedad ambiental en el interior. Para mejorar esta ventilación eliminamos las hojas dañadas y en mal estado, las que permanecen por debajo de la primera cruz o bifurcación del tallo principal, así como las que puedan entorpecer la entrada de luz o facilitar las tareas de cultivo.




Se suele formar la planta con 3-4 brazos manteniendo a lo largo de todo el cultivo de las berenjenas una poda fitosanitaria consistente en retirar hojas, flores y frutos en mal estado, para controlar y evitar la entrada de plagas y enfermedades.


miércoles, 10 de junio de 2015

Primeros ciruelos de fresa.

Ciruelos de fresa.
Por esta zona a estos ciruelos los llamamos "de fresa", creo que son de la variedad llamada Methley. Supongo que reciben este nombre por su tamaño y color, además están muy ricos.

El árbol es de porte pequeño-mediano y de los tres ciruelos que tenemos en el huerto es el primero en ofrecer los frutos.

Plantar ciruelo en el Huerto.
Si decidimos plantar uno en el huerto, ya que no ocupa demasiado espacio, debemos hacer un hoyo de unos 60 cm de profundidad. La mejor época para plantarlo puede ser en parada invernal después de pasados los fríos más fuertes.
Una vez hecho el agujero introducimos el árbol y lo cubrimos con tierra, normalmente la marca que viene de los viveros es similar a la que debemos enterrar el frutal. Un buen riego y listo.

Ciruelo variedad Methley. (variedad japonesa)
Dentro de las variedades de ciruelos existen variedades europeas y japonesas. Este ciruelo de fresa es una variedad japonesa. Como hemos comentado es un árbol de vigor medio, bastante productivo y de armazón cerrado, aunque con una poda de formación podemos abrir el árbol según nuestras necesidades.
El fruto tiene forma acorazonada y adquiere tonos morados intensos. La pulpa tiene un intenso color rojo.
Este ciruelo a empezado  a dar frutos a principios de junio.

Ciruelo De fresa.

sábado, 6 de junio de 2015

Sandías y melones en el Huerto.

Las sandías van alargando sus brazos hasta comunicarse unos surcos con otros, están tremendas pese a la granizada del otro día que provocó la rotura de algunos tallos y hojas.

La sandía o melón de agua (citrullus lanatus) es una planta anual de porte rastrero o trepador. La verdad es que está preparada para trepar debido a sus numerosos zarcillos que se enredan a todas las hierbas que encuentran a su paso, de hecho en algunos invernaderos si que las guían para que trepen.
En los huertos caseros es una práctica muy complicada, debido al peso de las sandías, tendríamos que acondicionar una estructura muy sólida y robusta.

Por otra parte, al cultivarla de forma rastrera se necesita de mucho espacio. Se estima que cada planta puede ocupar entre 4-5 metros cuadrados.
Nosotros hemos cultivado 2 surcos de 25 metros de largo y otro de unos 12 metros ocupando alrededor de unos 250 metros cuadrados del huerto.

Plantas de sandía
Tanto al melón como a la sandía les gusta el calor pero no en exceso, unas temperaturas que no sobrepasen los 30ºC es la ideal. Un suelo bien drenado y bien fertilizado son muy buenos para el cultivo de melones. Si podemos echar estiércol, ya sea de caballo, oveja, gallina,etc, una vez los hemos plantado, ayudará mucho en su desarrollo y en el tamaño de las sandías.

Sandía recién salida.

Por otra parte las judías de porte alto ya les hemos preparado el soporte para que puedan trepar. En este caso se trata de una sola caña por planta y unidas todas ellas por otras horizontales en la parte alta. Además se ha reforzado la estructura con otras cañas a modo de puntales. Todas ellas van atadas por cuerdas.

Judías trepadoras o de porte alto.


Las judías de porte bajo están un poco más adelantadas, pronto tendremos cosecha.

Judías de porte bajo
El encañado tipo "cabaña india" para los tomates, permite la sujeción de los tallos impidiendo que se doblen y rompan con el peso de los tomates.

Tomateras encañadas.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...