A diferencia del agua y la nieve, el granizo o pedrisco solo afecta de manera perjudicial a nuestros huertos. Provoca muchos daños, según, claro está, la cantidad, el tamaño y el tiempo que dure la tormenta.
Pero por poco que caiga ocasiona defoliación, agujerea las hojas, marca los tallos y los frutos provocando heridas por donde pueden entrar hongos y bacterias provocando podredumbre, como el brotitis.
Después de una tormenta de granizo lo único que nos queda, si no ha sido muy devastadora, es aplicar un tratamiento fungicida (antes de las 24 horas si puede ser) y por supuesto que sea natural.
 |
Tomate afectado por granizo. |
Con los fungicidas naturales intentamos aprovechar los principios activos que poseen las propias plantas de forma natural para combatir enfermedades y bichitos perjudiciales.
Como elaborar los fungicidas vegetales
- Maceración: Las
plantas se pondrán en un recipiente vertiendo agua fría sobre ellas, durante 24
horas. Filtrar y utilizar. Se utilizan sin diluir.
- Fermentación: Se
procede igual que en el anterior caso pero el tiempo puede oscilar entre los 4
días hasta los 10 días incluso más, dependiendo de las características de la
planta. Controlar la fermentación, remover diariamente.
- Decocción: Las
plantas se ponen en remojo durante 24 horas y luego se hierven durante 20 a 30
minutos. Tapar durante la cocción y mientras se enfría y colar antes de usar.
Este procedimiento es para raíces, cortezas, tallos secos y en general para las
plantas y partes más duras. No se conservan más que unas horas, por tanto
utilizar lo antes posible.
- Infusión: Desmenuzadas
las plantas, se colocan en un recipiente y se vierte el agua hirviendo sobre
ellas. Se tapa el recipiente y se dejan reposar entre 12 y 24 horas. Otra
técnica sería ponerlas a hervir suavemente y apagar el fuego al llegar a
ebullición. Dejar enfriar y utilizar. Si nos sobra se podría guardar en la
nevera algunos días. Este procedimiento se utiliza en aquellas plantas que
utilizamos las flores y capítulos florales, hojas y en general las partes más
tiernas.
 |
Hoja de tomate agujereada. |
El ajo (maceración), la manzanilla (infusión), el cebollino, ortigas (fermentación), cola de caballo, rábano picante, cilantro (decocción) son plantas muy interesantes para utilizar como fungicidas naturales.
Lamentablemente los fungicidas naturales no son todo lo efectivos que nos gustaría una vez la plaga está avanzada por lo que siempre es conveniente realizar control y prevención.
 |
Calabacín marcado por el granizo |
 |
Hojas de berenjena afectadas por pedrisco. |
 |
Hojas de pimiento. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario